DESARROLLO Y SUBDESARROLLO

(Material de Cátedra (UNLZ): HISTORIA SOCIAL Y ECONÓMICA)


Resumen de la Revolución Industrial y el Desarrollo Económico

Palabras clave: Revolución Industrial, desarrollo económico, historia económica, capitalismo, comercio internacional, periferia, centro.

La Revolución Industrial marcó un punto de inflexión en la historia mundial. Este período transformó no solo los sistemas de producción, sino también las estructuras sociales, económicas y políticas a nivel global.

Este resumen examina las causas y consecuencias de la Revolución Industrial, centrándose en el impacto del crecimiento económico en las naciones centrales y periféricas. Para comprender mejor este proceso histórico complejo, es crucial analizar los siguientes puntos:

  • El contexto histórico: La Revolución Industrial surgió en un momento de gran cambio social y económico. El crecimiento demográfico, el aumento de la productividad agrícola y la expansión del comercio internacional crearon las condiciones para una transformación sin precedentes.
  • Innovaciones tecnológicas: La introducción de nuevas tecnologías, como la máquina de vapor y el telar mecánico, revolucionó la producción y condujo a una mayor eficiencia y producción en masa. Estas innovaciones también impulsaron la demanda de materias primas y crearon nuevos mercados para los productos manufacturados.
  • El papel del capital: La acumulación de capital fue esencial para financiar las inversiones en nuevas tecnologías y la expansión de la industria. La Revolución Industrial no se limitó a Europa, sino que se extendió a otras partes del mundo, creando un sistema económico global interconectado.
  • Impacto en la periferia: La Revolución Industrial tuvo un impacto profundo en las regiones periféricas del mundo. La demanda de materias primas por parte de las naciones centrales condujo a la especialización de las economías periféricas en la producción de bienes primarios, como productos agrícolas y minerales. Este patrón de comercio internacional creó una relación de dependencia entre el centro y la periferia, donde las naciones centrales se beneficiaron de la mano de obra barata y los recursos naturales de la periferia.
  • Transformaciones estructurales: La Revolución Industrial condujo a transformaciones estructurales significativas en las economías periféricas, incluida la expansión del sector exportador, el desarrollo de la infraestructura de transporte y la urbanización. Sin embargo, estos cambios a menudo no se tradujeron en un desarrollo económico generalizado, y muchos países periféricos continuaron experimentando altos niveles de pobreza y desigualdad.
  • El papel del Estado: El papel del Estado fue fundamental en la configuración del desarrollo económico durante la Revolución Industrial. Las políticas gubernamentales, como los aranceles proteccionistas y las inversiones en infraestructura, podrían promover o dificultar el crecimiento económico.
  • Consecuencias sociales: La Revolución Industrial tuvo un profundo impacto en las estructuras sociales. El crecimiento de las fábricas condujo a la migración masiva de personas del campo a las ciudades, creando nuevos problemas sociales, como la pobreza urbana, el crimen y la contaminación.
  • Evolución del capitalismo: La Revolución Industrial marcó el comienzo de una nueva era del capitalismo. El sistema capitalista se expandió por todo el mundo, creando una economía global interdependiente. Sin embargo, el capitalismo también trajo consigo nuevos desafíos, como la desigualdad económica, la inestabilidad financiera y los conflictos sociales.

Este resumen proporciona una visión general de los aspectos clave de la Revolución Industrial y su impacto en el desarrollo económico. Sin embargo, este complejo proceso histórico plantea muchas otras preguntas y temas para una mayor exploración.

Para obtener una comprensión más completa de este período crucial, te invito a leer la fuente de este artículo completo en https://www.psicopedagogiaweb.com/psicopedagogia/informacion/3.historia.social.economica.php.


También podes acceder directamente a la página de PsicopedagogiaWeb desde Aquí


















No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Qué opinás de este sitio? ¿Qué temas te gustaría que ampliara o agregue?
Si querés compartir material envialo a psicopedagogiaweb@hotmail.com
Gracias por tus comentarios