Ver la Tv con subtítulos mejoraría la lectura y comprensión lectora

¿Por qué los niños deberían ver la televisión con subtítulos?

Dos niños mirando la tv con subtítulos


Hay investigaciones que afirman que la activación de subtítulos mejora la lectura y comprensión lectora de los niños. 

Obviamente cuando nos referimos a los subtítulos estamos hablando de subtitular el contenido audiovisual en el mismo idioma que el audio. De modo que aquello que escucha el niño o el adulto es lo mismo que lee. 

Hay mucha evidencia (por ejemplo el trabajo de Robert Vanderplank) que respalda el gran impacto que produce los subtítulos en el mismo idioma como así también su importancia para el aprendizaje de otros idiomas. 

De la evidencia surge que los subtítulos mejoran la competencia lectora, es decir que contribuye al desarrollo de la lectura y la adquisición del lenguaje. 

Países como India han impulsado el uso de los subtítulos en la televisión para la alfabetización obteniendo un gran impacto positivo en el desarrollo de la habilidad lectora.

Podés ver el artículo completo en el sitio web de PsicopedagogiaWeb.com desde Aquí








Una investigación afirma que los adolescentes con dificultades de aprendizaje presentan mayor riesgo de suicidio

Una de las principales causas de muerte en los adolescentes es el suicidio.  

Un chico al borde de un puente a punto de tirarse


Según la OMS es una de las tres causas de muertes más frecuentes en el rango de edad que va de los 15 a 24 años y que está en pleno ascenso.

El suicidio es un continuo que va desde aspectos cognitivos como la ideación suicida, hasta las conductuales, como el intento suicida o el suicidio directamente.

La Universidad de La Rioja es uno de los primeros a nivel mundial, en identificar, en la población adolescente, marcadores neurocognitivos que podrían prevenir el suicidio.

Los investigaciones del Grupo PRISMA de la Universidad de La Rioja estuvo centrada en relacionar la conducta suicida con marcadores neurocognitivos que podrían estar o no relacionada con esta conducta.

Las funciones neurocognitivos que se han estudiado y que incluyen diferentes marcadores son la cognición compleja, la cognición social, la memoria de trabajo, la flexibilidad, la inhibición. Estas son funciones ejecutivas que permiten la adaptación al medio, el aprendizaje, y la interacción con los otros. En definitiva, son funciones que nos permiten el ajuste al medio que nos rodea.

Para la investigación se aplicó una batería de test que fueron traducidas al español y varios cuestionarios, entre el ellos el cuestionario PAI (suponemos que el PAI-A que es una adaptación para adolescentes ya que el PAI es de adultos) de conducta suicida.

Se aplicó a grupos de adolescentes de distintos centros educativos de La Rioja.

"Los resultados muestran que existe una correlación entre diferentes dificultades neurocognitivas y el riesgo de conducta suicida", afirma el investigador Javier Ortuño Sierra, autor del artículo y profesor de la Universidad de La Rioja.

Quedó demostrado que la conducta suicida en la población adolescente riojana que se utilizó para el estudio (más de 1500 estudiantes) se relaciona con diferentes funcionesejecutivas. En concreto con la cogniciónsocial, la memoria de trabajo y la función ejecutiva compleja.

“Aquellos adolescentes con dificultades en funciones ejecutivas como las mencionadas pueden tener más riesgo de presentar conducta suicida. De manera inversa, los adolescentes con dificultades psicológicas, como en este caso el riesgo de suicidio, presentan más problemas neurocognitivos que potencialmente afectan a otras áreas como el ajuste y rendimiento escolar. 

Una chica con la mirada perdida delante de un pizarrón lleno de fórmulas

Es probable también que al tener un peor ajuste académico desemboque en un aumento en el riesgo de conducta suicida, creándose una especie de círculo vicioso", explica Ortuño Sierra, profesor de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de La Rioja.

Junto a Javier Ortuño Sierra, han participado en este trabajo, los investigadores Rebeca Aritio, Adriana Díez, Alicia Pérez de Albéniz, Félix Inchausti, Paloma de Vicente, Julia Pérez, Carla Sebastián, Beatriz Lucas y Eduardo Fonseca Pedrero, investigador principal del proyecto.


PROTOCOLO PARA EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN DE PSICOPEDAGOGOS/GAS Y OTRAS PROFESIONES

Estatua de la justicia

1.       OBJETIVOS

El objetivo del presente documento es el de efectuar recomendaciones generales para que los profesionales que ejerzan como psicólogos, psicopedagogos, terapistas ocupacionales, kinesiólogos y fonoaudiólogos, tomen las acciones necesarias en el ámbito de la realización de sus actividades en sus establecimientos con el objeto de prevenir y gestionar de manera adecuada los riesgos de infección por COVID-19 respecto de sus empleados y pacientes/concurrentes al establecimiento y puedan, asimismo, tomar las medidas o implementar un plan de acción a seguir ante la ocurrencia de casos sospechosos, confirmados y contactos estrechos acorde a las normas dictadas por los organismos jurisdiccionales.

2.       ALCANCE

El presente protocolo es de aplicación para los profesionales que ejerzan las siguientes profesiones: Psicólogos, Psicopedagogos, Terapistas ocupacionales, Kinesiólogos que trabajan con trastornos del neurodesarrollo y tercera edad, y Fonoaudiólogos que trabajan con TEA. 

Aplicará tanto respecto del ámbito de los consultorios como así también a los pacientes/concurrentes a los establecimientos aludidos. 

Podés descargar en forma directa un documento más amplio del protocolo en PsicopedagogiaWeb.com o desde Aquí


Agrego otros protocolos y declaración jurada para descargar de la página de PsicopedagogíaWeb.com

.- Protocolo de Atencion Prov.Bs.As. Distrito 16 

.- Protocolo de Atencion Prov.Bs.As. Distrito 12

.- Declaración jurada paciente atención ambulatoria