Es un sitio de Psicopedagogía que aborda los problemas de aprendizaje y que está dedicado especialmente a la administración de test. Aporta mucho material para descarga directa de Psicopedagogía,Psicología,Fonoaudiología y otras disciplinas. Si querés compartir material me lo podés enviar al siguiente mail: psicopedagogiaweb@hotmail.com para ser publicado.Gracias. PspWeb
Ejemplo de una propuesta didáctica con la mirada en Neuroeducación
APRENDIZAJE DE LA ESCRITURA con "Canta Letras" para niños con dificultad auditiva desde los 4 a 10 años
¿Cómo desarrollar la empatía y las habilidades sociales en los niños en tiempos de pandemia?
Hay muchos padres que han encontrado que sólo ven como juego
productivo en los niños el uso de bloquesitos, realizar un dibujo o terminar un
rompecabezas. Porque es algo que se puede ver en forma tangible. Pero hay otro
tipo de juegos en el que se usa la imaginación que también puede ser altamente
productivo y que va a desarrollar en el niño habilidades que le servirán para
toda su vida y que son necesarias para el día a día.
Padres inquietos y preocupados
En estos tiempos de pandemia muchos padres están preocupados
porque sus hijos han perdido o se encuentra limitado el contacto con otros
niños, la escuela, etc. Se preguntan cómo podrán desarrollar sus habilidades
sociales si se la pasan todo el tiempo encerrado en la casa, aislado de todo
contacto social.
El artículo completo lo podés ver en PsicopedagogiaWeb
Directamente podés ver el artículo de Desarrollar la empatía y las habilidades en tiempos de pandemia desde Aquí
Ver la Tv con subtítulos mejoraría la lectura y comprensión lectora
¿Por qué los niños deberían ver la televisión con
subtítulos?

Hay investigaciones que afirman que la activación de subtítulos mejora la lectura y comprensión lectora de los niños.
Obviamente cuando nos referimos a los subtítulos estamos hablando de subtitular el contenido audiovisual en el mismo idioma que el audio. De modo que aquello que escucha el niño o el adulto es lo mismo que lee.
Hay mucha evidencia (por ejemplo el trabajo de Robert Vanderplank) que respalda el gran impacto que produce los subtítulos en el mismo idioma como así también su importancia para el aprendizaje de otros idiomas.
De la evidencia surge que los subtítulos mejoran la competencia lectora, es decir que contribuye al desarrollo de la lectura y la adquisición del lenguaje.
Países como India han impulsado el uso de los subtítulos en
la televisión para la alfabetización obteniendo un gran impacto positivo en el
desarrollo de la habilidad lectora.
Podés ver el artículo completo en el sitio web de PsicopedagogiaWeb.com desde Aquí